-Optimismo- Vs -La Crisis-
No soy economísta ni mucho menos por lo cual no voy a hablar con la sabiduria económica que el caso se merece, pero quiero proclamar que estoy aburrido de escuchar a la gente ofuscada por LA CRISIS.
Ayer tocaron el tema de -La Crisis- en el programa de Argentina para Armar, del cual rescato algunas cosas:
- Las grandes empresas no van a ganar más plata que en el 2008, pero aun así pueden ser rentables.
- Las reacciones como despidos repentinos y desestabilidad organizacional es lo peor que pueden transmitir en un momento de crisis como éste, especialmente a sus empleados.
- Planificación, creatividad, innovación e inversiones en marketing son ejes cuando todo parece estar gris.
- Donde algunas empresas se alejan por "la crisis" dejan una "oportunidad" para otras.
- Hasta las PyMes tienen grandes chances de sobre pasar la tormenta, siendo estratégicas para no perder negocios, reformulando éstos para adaptar sus servicios a las necesidades más puntuales del cliente.

Ser optimistas frente a tiempos dificiles es ponerle el pecho a las balas y poner más esfuerzos ante grises venideros, prepararse bien, fortalecer al personal con capacitaciones, entrenamientos y charlas llenas de optimismo.
-La Crisis- es y debe ser ECONÓMICA no tiene que trasladarse al estado de animo de los empleados, ya que mejorar la economía se puede lograr haciendo buenas acciones comerciales pero mantener motivado y con pilas a cada miembro de la empresa es lo más dificil.
En lo personal estoy emprendiendo un proyecto importante, muy a pulmón, muy paso a paso... y si me quedo con -La Crisis- tengo que cerrar la persiana ya!... pero prefiero quedarme con el -Optimismo- para poder cumplir este sueño, en una Argentina dificil pero no imposible.
A las empresas las lideran personas, esas personas tienen empleados que son personas, y a todas las personas nos mueven las emociones, seamos concientes de valorar a las personas como tales, desarrollemos valores para que cada uno haga mejor su trabajo...
Buenas Ondas gente!
